ASOCIACIÓN VINDECA
Brindamos soporte cuando más lo necesitas….
Apoyamos al paciente y familias.
VINDECA
Trabajamos con productos de investigación que no formen parte del cuadro básico de productos que ofrece en seguro social, y que sean ofrecidos por farmacéuticas que ofrezcan respaldo clínico y científico.
Al tener garantía de poder ofrecer los productos que se indican en el punto anterior, la asociación trabaja en la búsqueda de pacientes con afiliación al seguro social, que no puedan acceder económicamente a estos productos y que tengan una necesidad de salud que pueda ser cubierta o apoyada con estos productos.
Asociación VINDECA no forma parte del proceso comercial de la posible venta al seguro social, de los productos con los que trabaja, ni recibe comisiones por estas ventas, la asociación se mantiene con base en donativos privados.


Objetivos de la asociación.
Enfrentar el diagnóstico de una enfermedad representa un desafío emocional y psicológico significativo para cualquier individuo. Esta dificultad se acentúa cuando el paciente debe atravesar diversas etapas de aceptación y adaptabilidad a un nuevo estilo de vida que sea compatible con la enfermedad.
A través de la Asociación VINDECA queremos brindar mayores beneficios a nuestros pacientes con enfermedades crónicas, ofreciendo soporte en momentos complicados para el paciente y la familia. Reconociendo la importancia de crear una comunidad solidaria, buscamos ser un puente entre el paciente y las entidades hospitalarias, privadas y/o públicas, brindado apoyo en estudios y tratamientos de las enfermedades. Así como información científica y de salud relacionada con la patología.
Brindamos conocimiento que ayuda a toda la familia.
Enfermedades degenerativas que apoyamos…
Con el transcurso del tiempo las células del cuerpo se debilitan y a su vez el funcionamiento de los órganos y los tejidos. El desgaste de las células es lo que provoca las enfermedades degenerativas, éstas suelen ser crónicas, es decir de larga duración y de progresión lenta. Por lo general suelen ser congénitas o hereditarias y se clasifican en los siguientes tipos:

MUSCULARES

NEUROLÓGICAS

ARTICULARES

ÓSEAS
Osteoartritis
También conocida como osteoartrosis, se caracteriza por la degeneración del cartílago articular y del hueso subyacente, lo que provoca dolor, rigidez y disminuye la flexibilidad articular. Ocurre
frecuentemente en las articulaciones que soportan peso, como: rodillas, caderas o columna. Aunque también puede afectar manos y dedos. Con frecuencia se presenta en personas mayores a los 50 años.
El dolor articular se manifiesta en actividades cotidianas, de acuerdo con la capacidad de movimiento de la persona, como lo son subir las escaleras, agarrar objetos o caminar. Los factores predisponentes son:
genéticos, lesiones articulares previas (fracturas articulares o ligamentos desgarrados), sobrepeso, obesidad, actividades repetitivas, diabetes y gota.


Artritis reumatoide
Aunque aún no se sabe la causa de la artritis reumatoide, se cree que el ambiente, los genes, las hormonas tengan alguna influencia. También conocida como AR, es la enfermedad inflamatoria más común en adultos.
El diagnóstico debe ser en presencia de signos clínicos, es decir a través de una serie de pruebas entre ellas: la tasa de sedimentación, la proteína C reactiva y factores reumatoides, así como Rayos X, ecografías, ultrasonido Doppler. También podría ayudar la prueba de compresión y la evaluación de la infamación. Se trata con inhibidores del TNF o medicamentos que ayudan a detener la inflamación, para el dolor y para las lesiones agudas o crónicas de la membrana sinovial. Ayudando en la progresión del daño estructural.
Insuficiencia renal crónia
Los riñones pierden progresivamente la capacidad para filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de agua de la sangre. Como resultado se acumulan niveles elevados de toxinas en el cuerpo. Las causas principales están relacionadas con enfermedades que el paciente ya padece, como Hipertensión o Diabetes.
Ambas enfermedades provocan daño a los vasos sanguíneos en los riñones, debilitando su función. En el caso de la Diabetes, se debe a que las altas concentraciones de glucosa en la sangre dañan los vasos sanguíneos.
Algunos de los síntomas son: debilidad, fatiga, picazón recurrente en extremidades y dificultad para dormir. El diagnóstico se debe realizar con un profesional de la salud, por medio de su
historial clínico y una evaluación física. Adicional, los exámenes de laboratorios como Creatinina Sérica.
Se realizan controles periódicos de hemoglobina, hierro, filtración glomerular con médicos especializados (Nefrólogos). Además de controlar las enfermedades de base, medicamentos y el control de la anemia renal o hierro. El tratamiento debe ser personalizado según la causa y debe ser tratado por profesionales.

CERTIFIED PERSONAL
CONTACTO

Brindamos soporte cuando más lo necesitas…
Apoyamos al paciente y familias.